lunes, 9 de febrero de 2015

Tipos de enganche

1º.Primer tipo

1º) Limonera: carruaje en el que sólo se engancha un caballo sujeto entre dos varas.

 

2º) Tronco: formado por dos caballos situados en paralelo y unidos por una vara llamada lanza.
 
3º)e) Tresillo: este enganche está tambien formado por tres caballos, dos de ellos en tronco, situados en paralelo y unidos por una lanza, y el tercero situado delante, que recibe el nombre de “caballo de guía” o “pericón”. El caballo de guía va enganchado a una vara de madera o metal que cuelga de la punta de la lanza y que recibe el nombre de “balancín” o “volea”.
 
4º)Cuarta: son cuatro caballos enganchados por parejas perpendicularmente, dos delante y dos detrás. A la pareja de caballos trasera se la conoce como “caballos de tronco”, y van unidos por una lanza.
 
5º)h) A la larga: formado por parejas de caballos situados perpendicularmente de dos en dos, a partir de seis. También se puede terminar la serie poniendo como guía un solo caballo.
 
 
 
 
 


Enganche de caballos

El enganche

Enganches es un deporte ecuestre que consiste en el manejo de un tiro de caballos enganchados a un carruaje, sobre el cual los conductores tienen que demostrar la pericia en la conducción. El tiro de caballos puede estar formado por un caballo (limonera), dos (tronco) o cuatro (cuartas). Esta disciplina también es llamada "atalajes" o "prueba combinada de carruajes".
Es probable que los caballos se emplearan para tirar de carros antes incluso de que se usaran para monta. Las carreras de caballos con carro son competencias que se remontan al año 2.000 antes de Cristo, en la Antigua Grecia, donde eran el deporte nacional. Las primeras carreras olímpicas aparecieron en la XXV olimpíada, en el año 480 A.C.
Como deporte, el Driving (enganches) tuvo una gran difusión en Europa a partir de 1969, cuando el Príncipe de Edimburgo, quien asistía como Presidente de la Federación Ecuestre Internacional a un Campeonato de Equitación en Polonia, se admiró observando las distintas figuras que realizaban en coches tradicionales conductores de Europa Central. Viendo el atractivo que despertaba, consideró que bien podía practicarse como deporte. Al regresar a Inglaterra se dedicó a estudiar esta modalidad y en 1970 la Federación Ecuestre Internacional aprobaba el “Reglamento para Competencia Combinada de Carruajes”.